Ir al contenido principal

#21 MUSIJUEGOS

La diversión es un aspecto fundamental en cualquier aprendizaje, más aún, cuando se trata de la etapa infantil. Por ello, la situación de confinamiento por el Covid-19 puede servir para aprovechar y ofrecerles a los alumnos/as herramientas y recursos más lúdicos. El confinamiento ha dotado de un papel de mayor importancia a las nuevas tecnologías, especialmemte, por la facilitación de la comunicación entre docentes y padres/madres. Pero, estas podrían servir, no sólo para facilitar el intercambio de información, sino para ofrecer esas herramientas y recursos con los que el alumnado pueda seguir avanzando en su proceso de aprendizaje.
Con respecto a la educación musical, con las nuevas tecnologías tenemos nuevas experiencias que son claves en la educación y ayudan a progresar en el desarrollo musical. Actualmente, gracias a Internet existen múltiples recursos con los cuales aprender, ofreciendo a los niños/as juegos didácticos que despiertan el interés musical.
Uno de tantos blogs interesantes es Músicaeduca ( https://www.musicaeduca.es/ ). En este blog se recopilan juegos de música para aprender de la mano de actividades diferentes que permiten practicar de forma amena los aspectos del lenguaje musical. Este blog es una herramienta bastante útil que cualquier docente podría aprovechar, sobre todo, durante este confinamiento por el Covid-19, dándole a los alumnos/as la posibilidad de aprender de forma lúdica.
Uno de los juegos que aparecen es "Cazanotas" que consiste en una asociación de las notas musicales. Las notas de este juego van desde Do a Fa alto y te permite seleccionar el ritmo de juego en la primera pantalla. No sólo hay que asociar todas las notas sino que hay que hacerlo lo más rápido posible para poder conseguir una medalla de oro. De esta forma, podrán superarse a ellos mismos intentando realizarlo cada vez en el menor tiempo posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#14 ¿CÓMO ME SIENTO HOY? ¡EMOCIONES!

En la situación en la que nos encontramos actualmente es necesario buscar actividades para que los niños se diviertan de forma diferente. Creemos que todos coincidiremos en que, además de divertir, estas actividades deben estar compuesto de contenidos educativos, ya que la tele-docencia en infantil se ve un poco difícil. Desde casa también podemos educar por lo que proponemos a continuación unas actividades en las que los niños además de divertirse, podrán aprender y controlar sus emociones.  En este mes que llevamos en casa es normal que nuestras emociones cambien constantemente y, por ello, hacer ejercicios de relajación y control de estas es primordial. Deben saber trabajar y gestionar sus propias emociones, pues es algo imprescindible para su autoconocimiento y la construcción de su propia identidad, además de la convivencia en sociedad, gestionando la comunicación y el sentimiento hacia los demás. Podemos introducir el tema, contándole el cuento del monstruo de l...

#24 ¡TOD@S NOS PROTEGEMOS!

En tiempos de COVID-19 hay que protegerse. Por ello, es muy importante el uso de la mascarilla en todas las personas para que no contagiemos ni nos contagien. Probablemente los niños y niñas se quejen porque quizás no lo entiendan o les moleste; ahí estaremos nosotros para explicarles la importancia de tener que llevarla cuando vamos a la calle a jugar, a comprar, a visitar a los abuelos... Esta idea cumplirá con que los niños y niñas adquieran una serie de medidas para cuidar su higiene y establecer estrategias para el mantenimiento de su salud y de los demás. En estos tiempos que corren resulta algo muy esencial y, aprovechando la oportunidad que nos ofrece, los adultos debemos contribuir a que encuentren la necesidad de establecer medidas para garantizar su beneficio. Por ello, este recurso musical puede dar la oportunidad de su establecimiento. Ana María Tejero Pérez.

#28 MUSICOGRAMA

¿Qué es un musicograma? Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Los musicogramas podemos usarlos para ir relacionando elementos visuales con elementos musicales, y hay mil formas de combinación, es por ello que a continuación os dejamos dos ejemplo, uno con notas musicales y otros con dibujos. Cada uno lo hará de la forma que más sencilla le parezca.  Aunque parezca complicado no lo es y para los niños en edad temprana tiene muchos beneficios, la estimulación temprana en música es muy importante, además al trabajar de forma gráfica resulta más sencillo.  Practicar mucho en casa, ¡lo haréis genial! ...