Ir al contenido principal

#26 FELIZ CUMPLEAÑOS

 Hoy día 30 de Mayo de 2020, queremos felicitar a una cantante, aparentemente escondida detrás de un personaje reconocido mundialmente.

Sí, Idina Menzel, felicidades, aunque tu voz es conocida como Elsa, de Frozen.



Nos dirigimos a felicitar a todos aquellos cantantes que están en la sombra, que luchan a diario por regalarnos pedacitos de ellos mismo, de sus voces e incluso de sus vida.

Nuestro post va por ustedes, Gracias por hacer nuestra vida mejor, porque hacer que broten sentimientos de cada poro de nuestros cuerpos. Gracias por hacernos pensar, tomar decisiones, ayudarnos a ser mejores, etc.

Es cierto que no solo le damos las gracias a ellos, en general, gracias a todo aquel que se dedica a la música, cada pieza es un regalo, indistintamente de si nos gusta mas o menos, es importante apreciar toda la música y no desvalorar aquello que no nos gusté simplemente por ese hecho, hay que reconocer el trabajo, la dedicación y el sentimiento.

Volvemos a repetir, muchas gracias a todos los cantantes, pero hoy nos dirigimos a esos que no están reconocidos, o que se mantienen en el anonimato.



Paula Cabezuelo Nowell.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#27 PAZ Y ARMONÍA

La actividad física y musical en las primeras edades resulta esencial para su desarrollo. Ahora bien, tan importante es como la relajación posterior, para completar óptimamente un actividad que implique un desgaste físico o mental. Para ello, hay diversas técnicas como realizar masajes, hacer yoga, sentarse en asamblea y hablar tranquilamente, etc. Pero hoy, os presentamos esta técnica nueva y de amplia gama: el ASMR. El término hace referencia a la <<Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma>>. Esta técnica se basa en emplear una serie de estímulos (normalmente, visuales o auditivos) que generan un placer general, con el que se consigue un estado de paz y equilibrio sensorial.  El uso de este recurso en el aula, puede ayudarnos a establecer una rutina de relajación general, a partir de la actividad mental, enseñando a llegar a un punto de equilibrio y paz desde una perspectiva diferente a la implicación de movimiento. A continuación os dejamos unos vídeos eje...

#28 MUSICOGRAMA

¿Qué es un musicograma? Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Los musicogramas podemos usarlos para ir relacionando elementos visuales con elementos musicales, y hay mil formas de combinación, es por ello que a continuación os dejamos dos ejemplo, uno con notas musicales y otros con dibujos. Cada uno lo hará de la forma que más sencilla le parezca.  Aunque parezca complicado no lo es y para los niños en edad temprana tiene muchos beneficios, la estimulación temprana en música es muy importante, además al trabajar de forma gráfica resulta más sencillo.  Practicar mucho en casa, ¡lo haréis genial! ...

#24 ¡TOD@S NOS PROTEGEMOS!

En tiempos de COVID-19 hay que protegerse. Por ello, es muy importante el uso de la mascarilla en todas las personas para que no contagiemos ni nos contagien. Probablemente los niños y niñas se quejen porque quizás no lo entiendan o les moleste; ahí estaremos nosotros para explicarles la importancia de tener que llevarla cuando vamos a la calle a jugar, a comprar, a visitar a los abuelos... Esta idea cumplirá con que los niños y niñas adquieran una serie de medidas para cuidar su higiene y establecer estrategias para el mantenimiento de su salud y de los demás. En estos tiempos que corren resulta algo muy esencial y, aprovechando la oportunidad que nos ofrece, los adultos debemos contribuir a que encuentren la necesidad de establecer medidas para garantizar su beneficio. Por ello, este recurso musical puede dar la oportunidad de su establecimiento. Ana María Tejero Pérez.