Ir al contenido principal

#15 REINVENTANDO CONCEPTOS


 ¿Qué es la musicoterapia? 

La musicoterapia, es el uso de la música, sus elementos o ambos para realizar una pequeña terapia, tanto individualmente como en grupo. Esta actividad puede facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, las emociones, etc. Desarrolla aspectos de los individuos, además de, en algunos casos, restaurar funciones. Su objetivo es lograr una mejor integración intrapersonal o interpersonal y mejorar la calidad de vida.

Si preguntasemos por la musicoterapia, gran parte de las personas coincidirían en entenderlo como el hecho de usar la música de un modo mas medicinal que lúdico.

Usamos la música, como vía de escape, para poder evadirnos, para sentirnos mejor y felices. Hay un dicho, "la música amansa a la fiera", y es que la música, es capaz de sacarnos nuestra mejor versión y, sobre todo, nos acompaña y e interfiere, siempre, en las distintas emociones que podemos sentir.

La música es importante, y durante este último tiempo, la hemos usando como terapia, sin darnos cuenta que realmente la estábamos usando como tal. Por eso, debemos de darle el valor que merece. Como futuros docentes, luchamos por que la música no se vea desvalorizada, no sea tratada como una asignatura de relleno, queremos que todas las personas, incluidos los niños, aprecien este arte, ya que no solo es arte, es pasión, creatividad, amor, belleza, emoción, etc. 

Por lo que ahora que la usamos todos, como vía de escape, es fundamental que nos paremos a pensar y le demos el valor y el sitio que realmente se merece. A todos nos acompaña en las diferentes etapas de nuestra vida. Aún los fetos, aprecian la música, y es esta, la que les ayuda a desarrollarse en la barriga de su madre, otro ejemplo, la música era quien motivaba a los guerreros a seguir luchando, o en una simple boda, hay está la música, dónde quiera que miremos siempre estará porque la música además de ser música es vida y puede ser nuestra mejor terapia.




https://es.wikipedia.org/wiki/Musicoterapia


                                                                                            PAULA CABEZUELO




Comentarios

Entradas populares de este blog

#27 PAZ Y ARMONÍA

La actividad física y musical en las primeras edades resulta esencial para su desarrollo. Ahora bien, tan importante es como la relajación posterior, para completar óptimamente un actividad que implique un desgaste físico o mental. Para ello, hay diversas técnicas como realizar masajes, hacer yoga, sentarse en asamblea y hablar tranquilamente, etc. Pero hoy, os presentamos esta técnica nueva y de amplia gama: el ASMR. El término hace referencia a la <<Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma>>. Esta técnica se basa en emplear una serie de estímulos (normalmente, visuales o auditivos) que generan un placer general, con el que se consigue un estado de paz y equilibrio sensorial.  El uso de este recurso en el aula, puede ayudarnos a establecer una rutina de relajación general, a partir de la actividad mental, enseñando a llegar a un punto de equilibrio y paz desde una perspectiva diferente a la implicación de movimiento. A continuación os dejamos unos vídeos eje...

#28 MUSICOGRAMA

¿Qué es un musicograma? Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Los musicogramas podemos usarlos para ir relacionando elementos visuales con elementos musicales, y hay mil formas de combinación, es por ello que a continuación os dejamos dos ejemplo, uno con notas musicales y otros con dibujos. Cada uno lo hará de la forma que más sencilla le parezca.  Aunque parezca complicado no lo es y para los niños en edad temprana tiene muchos beneficios, la estimulación temprana en música es muy importante, además al trabajar de forma gráfica resulta más sencillo.  Practicar mucho en casa, ¡lo haréis genial! ...

#24 ¡TOD@S NOS PROTEGEMOS!

En tiempos de COVID-19 hay que protegerse. Por ello, es muy importante el uso de la mascarilla en todas las personas para que no contagiemos ni nos contagien. Probablemente los niños y niñas se quejen porque quizás no lo entiendan o les moleste; ahí estaremos nosotros para explicarles la importancia de tener que llevarla cuando vamos a la calle a jugar, a comprar, a visitar a los abuelos... Esta idea cumplirá con que los niños y niñas adquieran una serie de medidas para cuidar su higiene y establecer estrategias para el mantenimiento de su salud y de los demás. En estos tiempos que corren resulta algo muy esencial y, aprovechando la oportunidad que nos ofrece, los adultos debemos contribuir a que encuentren la necesidad de establecer medidas para garantizar su beneficio. Por ello, este recurso musical puede dar la oportunidad de su establecimiento. Ana María Tejero Pérez.