Ir al contenido principal

#13 MÚSICA EN LOS BALCONES

La importancia de las materias que se dan en las escuelas, siempre han estado marcadas a nivel escalonado de importancia. A día de hoy, nos encontramos en una situación inusual y diferente, podemos atrevernos a decir que, incluso, extrema. En plena crisis, en un Estado de alarma indefinido y en confinamiento por la presencia en nuestra sociedad del COVID-19, encontramos la parte humana de las personas que conforman nuestro entorno. Continuamente se están dando lecciones de unidad con muestras de afecto (a distancia), con estrategias de entretenimiento y diversión, y con el juego de los sentimientos siempre a flor de piel. 

Pues aquí, en esta situación tan dura que nos ha tocado vivir, el recurso principal tomado no es otro que: la música. A partir de bailes, canciones, toque de instrumentos... hemos creado un himno mundial. A su alrededor, se ha construido una herramienta de esperanza, ánimo, empatía, compasión, diversión, lucha, y un sin fin de adjetivos que se resumen en uno: esperanza.

Si en un contexto tan delicado, la música ha tomado parte y se ha puesto al frente de la sociedad, ¿qué más podemos decir que justifique de un manera tan idónea y práctica lo importante que es? ¿qué más podemos decir, si el mundo de la cultura musical se ha volcado, ofreciendo conciertos, campañas de donación e incluso creado himnos para resistir?





Por ello, queremos aportar lo que está al alcance de nuestra mano: el conocimiento educativo e ideas para aprovechar el tiempo en divertirse y aprender. Hoy os presentamos algo tan práctico e idea que podemos, incluso, aprovechar lo que tenemos a mano y exprimir los conocimientos musicales y la disciplina plástica.

Os presentamos los cotidiáfonos. Estos son instrumentos musicales realizados y adaptados con elementos de nuestro entorno, es decir, les damos un fin musical. Nos permite abarcar un amplio número de procesos y conocimientos, desde fomentar la creatividad propia y pensar construyendo sobre los objetos, hasta fomentar la reutilización de materiales reciclados para confeccionarlos.

Esta idea ofrece la oportunidad de pasar un rato en familia creando, imaginando, experimentando y divirtiéndose, buscando las posibilidades sonoras que tienen los objetos de vuestro entorno; sentirse partícipe del propio objeto, pues es suyo, propio, no habrá otro igual que ese, lo que hará que se entusiasme por realizar una actividad plástica; y, por supuesto, fomentar el posterior tratamiento de la música desde su propia invención. Creará música, composiciones propias y, seguramente, acompañará sus entonaciones musicales.

No importa la capacidad plástica, pueden ser muy simples como meter arroz en un envase y hacerlo sonar, o complejos como construir a partir de materiales como realizar un tambor con tornillos y elementos metálicos. Solo importan unos aspectos: que suene y que os divirtáis.

Os ponemos unos ejemplos, algunos de invención propia:









DEJAD VOLAR LA IMAGINACIÓN, CREAD Y DIVERTÍOS A PARTIR DE LA MÚSICA.
¡QUEDAOS EN CASA, YA QUEDA POCO!

Irene Ortega Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#28 MUSICOGRAMA

¿Qué es un musicograma? Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Los musicogramas podemos usarlos para ir relacionando elementos visuales con elementos musicales, y hay mil formas de combinación, es por ello que a continuación os dejamos dos ejemplo, uno con notas musicales y otros con dibujos. Cada uno lo hará de la forma que más sencilla le parezca.  Aunque parezca complicado no lo es y para los niños en edad temprana tiene muchos beneficios, la estimulación temprana en música es muy importante, además al trabajar de forma gráfica resulta más sencillo.  Practicar mucho en casa, ¡lo haréis genial! https://www.youtu

#15 REINVENTANDO CONCEPTOS

 ¿Qué es la musicoterapia?  La musicoterapia, es el uso de la música, sus elementos o ambos para realizar una pequeña terapia, tanto individualmente como en grupo. Esta actividad puede facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, las emociones, etc. Desarrolla aspectos de los individuos, además de, en algunos casos, restaurar funciones.  Su objetivo es lograr una mejor integración intrapersonal o interpersonal y mejorar la calidad de vida. Si preguntasemos por la musicoterapia, gran parte de las personas coincidirían en entenderlo como el hecho de usar la música de un modo mas medicinal que lúdico. Usamos la música, como vía de escape, para poder evadirnos, para sentirnos mejor y felices. Hay un dicho, "la música amansa a la fiera", y es que la música, es capaz de sacarnos nuestra mejor versión y, sobre todo, nos acompaña y e interfiere, siempre, en las distintas emociones que podemos sentir. La música es importante, y duran

#26 FELIZ CUMPLEAÑOS

 Hoy día 30 de Mayo de 2020, queremos felicitar a una cantante, aparentemente escondida detrás de un personaje reconocido mundialmente. Sí, Idina Menzel, felicidades, aunque tu voz es conocida como Elsa, de Frozen. Nos dirigimos a felicitar a todos aquellos cantantes que están en la sombra, que luchan a diario por regalarnos pedacitos de ellos mismo, de sus voces e incluso de sus vida. Nuestro post va por ustedes, Gracias por hacer nuestra vida mejor, porque hacer que broten sentimientos de cada poro de nuestros cuerpos. Gracias por hacernos pensar, tomar decisiones, ayudarnos a ser mejores, etc. Es cierto que no solo le damos las gracias a ellos, en general, gracias a todo aquel que se dedica a la música, cada pieza es un regalo, indistintamente de si nos gusta mas o menos, es importante apreciar toda la música y no desvalorar aquello que no nos gusté simplemente por ese hecho, hay que reconocer el trabajo, la dedicación y el sentimiento. Volvemos a repetir, muchas gracias