Ir al contenido principal

#12 MATEMÁTICAS CANTANDO


En este apartado hablaremos sobre el poder que tiene la música para adentrar a los más pequeños en todo tipo de ámbitos, en este caso las relaciones matemáticas. Este ámbito, generalmente, es tratado de una manera tradicional y que puede resultar dificultoso para el alumnado. En la etapa de infantil, los conocimientos matemáticos son básicos, pero de esencial importancia. Por ello, el solo aprendizaje de los números ya conformará sus primeras concepciones matemáticas. Aquí es donde entra la música, la cual pone en experimentación con su entorno dicho aprendizaje a partir de las canciones. 

La idea principal que debe sostener su utilización, es que es interesante utilizar canciones repetitivas dotadas de ritmo, objetos cotidianos (lápices, gomas, peluches…) para que puedan comprobar ellos mismos los cambios en primera persona, aumentando su interés y así facilitar el aprendizaje.

Para ello, esta canción es idónea. Es una manera fácil, lúdica y dinámica de aprender los números del 1 al 5. Su elección se debe a la aportación de su contenido a un aprendizaje basado en la experiencia, pues relaciona y hace una correspondencia de los términos con objetos cotidianos o, incluso, con animales, lo que nos sirve, además, para trabajar indirectamente un aspecto de propio del área en la que, ahora mismo estamos inmersos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

#14 ¿CÓMO ME SIENTO HOY? ¡EMOCIONES!

En la situación en la que nos encontramos actualmente es necesario buscar actividades para que los niños se diviertan de forma diferente. Creemos que todos coincidiremos en que, además de divertir, estas actividades deben estar compuesto de contenidos educativos, ya que la tele-docencia en infantil se ve un poco difícil. Desde casa también podemos educar por lo que proponemos a continuación unas actividades en las que los niños además de divertirse, podrán aprender y controlar sus emociones.  En este mes que llevamos en casa es normal que nuestras emociones cambien constantemente y, por ello, hacer ejercicios de relajación y control de estas es primordial. Deben saber trabajar y gestionar sus propias emociones, pues es algo imprescindible para su autoconocimiento y la construcción de su propia identidad, además de la convivencia en sociedad, gestionando la comunicación y el sentimiento hacia los demás. Podemos introducir el tema, contándole el cuento del monstruo de l...

#24 ¡TOD@S NOS PROTEGEMOS!

En tiempos de COVID-19 hay que protegerse. Por ello, es muy importante el uso de la mascarilla en todas las personas para que no contagiemos ni nos contagien. Probablemente los niños y niñas se quejen porque quizás no lo entiendan o les moleste; ahí estaremos nosotros para explicarles la importancia de tener que llevarla cuando vamos a la calle a jugar, a comprar, a visitar a los abuelos... Esta idea cumplirá con que los niños y niñas adquieran una serie de medidas para cuidar su higiene y establecer estrategias para el mantenimiento de su salud y de los demás. En estos tiempos que corren resulta algo muy esencial y, aprovechando la oportunidad que nos ofrece, los adultos debemos contribuir a que encuentren la necesidad de establecer medidas para garantizar su beneficio. Por ello, este recurso musical puede dar la oportunidad de su establecimiento. Ana María Tejero Pérez.

#18 YO TAMBIÉN APRENDO

Conforme la crisis del Covid-19, a veces, ocultamos información a los más pequeños/as, de manera que los adultos no sabemos muy bien cómo tratar este tema con ellos/as. Es importante que los niños/as estén informados sobre esta nueva realidad que estamos viviendo, por ello, no hay que evitar estas conversaciones con ellos/as. No es necesario dar demasiada información sobre las diferentes preguntas que puedan tener acerca de la pandemia, simplemente se trata de dar una respuesta honesta y lo más clara posible. Una manera importante de reconfortar a los niños/as es hacer especial hincapié en las precauciones que hay que tomar, como expresa la doctora Jamie Howard, psicóloga infantil del Child Mind Institute "Los niños se sienten seguros cuando saben qué hacer para protegerse". Por tanto, podemos aprovechar para que aprendan las diferentes medidas que hay que tomar, por ejemplo, las medidas de higiene. A través de la música podemos ayudarles a la adquisición de estos há...