Ir al contenido principal

#6 YO CANTO, YO LO HAGO

Si nos remontamos hacia años atrás podemos percibir la importancia de la música en las escuelas. Ya la “Escuela Nueva” consideraba la música como una herramienta fundamental para el aprendizaje, al igual que algunos que algunos pedagogos de Educación Infantil como Montessori y Decroly. Por ello, es imprescindible que los docentes y familias tengamos una herramienta fundamental para alcanzar un óptimo desarrollo en los niños, apoyándonos en la música para hacer más fácil el proceso de enseñanza y aprendizaje de los más pequeños. Por tanto, la música es un tema transversal que nos ayuda a progresar en cualquiera de las diferentes áreas de Educación Infantil.

En especial, del área del conocimiento de sí mismo y autonomía personal, en este Post, nos centramos en el bloque que habla de la vida cotidiana, autonomía y juego, y cómo podemos tratarlo a través de la música. Existen numerosos juegos y canciones adaptadas a ellos que les enseñan diferentes capacidades que les serán muy útiles en sus día a día, que de eso se trata, que aprendan a ser autónomos y valores beneficiosos para sus vidas cotidianas.

En el siguiente vídeo, podemos escuchar una canción ideal para aprender a lavarse los dientes con una melodía fácil de entonar.





 Cuando temprano en la mañana, te levantas

y una bella sonrisa tu quieres mostrar

tu te lavas, los dientes tú te lavas

Cuando temprano en la mañana, te levantas

y tienes buenos planes para jugar

tu te lavas, los dientes tú te lavas

Cuando temprano en la mañana, te levantas

y una bella melodía comienza a sonar

tu te lavas, los dientes tú te lavas

Cuando temprano en la mañana, te levantas

y escuchas que la puerta alguien va a golpear

tu te lavas, los dientes tú te lavas

Cuando temprano en la mañana, te levantas

y quieres la vida disfrutar

tú te lavas, los dientes tú te lavas


Susana Lobo Gómez.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#28 MUSICOGRAMA

¿Qué es un musicograma? Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Los musicogramas podemos usarlos para ir relacionando elementos visuales con elementos musicales, y hay mil formas de combinación, es por ello que a continuación os dejamos dos ejemplo, uno con notas musicales y otros con dibujos. Cada uno lo hará de la forma que más sencilla le parezca.  Aunque parezca complicado no lo es y para los niños en edad temprana tiene muchos beneficios, la estimulación temprana en música es muy importante, además al trabajar de forma gráfica resulta más sencillo.  Practicar mucho en casa, ¡lo haréis genial! https://www.youtu

#15 REINVENTANDO CONCEPTOS

 ¿Qué es la musicoterapia?  La musicoterapia, es el uso de la música, sus elementos o ambos para realizar una pequeña terapia, tanto individualmente como en grupo. Esta actividad puede facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, las emociones, etc. Desarrolla aspectos de los individuos, además de, en algunos casos, restaurar funciones.  Su objetivo es lograr una mejor integración intrapersonal o interpersonal y mejorar la calidad de vida. Si preguntasemos por la musicoterapia, gran parte de las personas coincidirían en entenderlo como el hecho de usar la música de un modo mas medicinal que lúdico. Usamos la música, como vía de escape, para poder evadirnos, para sentirnos mejor y felices. Hay un dicho, "la música amansa a la fiera", y es que la música, es capaz de sacarnos nuestra mejor versión y, sobre todo, nos acompaña y e interfiere, siempre, en las distintas emociones que podemos sentir. La música es importante, y duran

#26 FELIZ CUMPLEAÑOS

 Hoy día 30 de Mayo de 2020, queremos felicitar a una cantante, aparentemente escondida detrás de un personaje reconocido mundialmente. Sí, Idina Menzel, felicidades, aunque tu voz es conocida como Elsa, de Frozen. Nos dirigimos a felicitar a todos aquellos cantantes que están en la sombra, que luchan a diario por regalarnos pedacitos de ellos mismo, de sus voces e incluso de sus vida. Nuestro post va por ustedes, Gracias por hacer nuestra vida mejor, porque hacer que broten sentimientos de cada poro de nuestros cuerpos. Gracias por hacernos pensar, tomar decisiones, ayudarnos a ser mejores, etc. Es cierto que no solo le damos las gracias a ellos, en general, gracias a todo aquel que se dedica a la música, cada pieza es un regalo, indistintamente de si nos gusta mas o menos, es importante apreciar toda la música y no desvalorar aquello que no nos gusté simplemente por ese hecho, hay que reconocer el trabajo, la dedicación y el sentimiento. Volvemos a repetir, muchas gracias