Ir al contenido principal

#5 NOS CONOCEMOS CANTANDO

Hoy, en este post relacionado con el empleo del juego musical para trabajar el Bloque 1 del Área 1 del currículo de Educación Infantil: La identidad personal, el cuerpo y los demás, os contaré una de mis experiencias como alumno de prácticas en el CEIP Blas Infante, en el que tratan en inglés las partes de cuerpo de forma lúdica.

El período de prácticas es realmente enriquecedor, sólo basta con observar para obtener una gran fuente de conocimiento. A eso dediqué la 1ª clase de Inglés que pude presenciar, a observar. Cuando me dieron el horario semanal de los niños y niñas en Infantil me llamó la atención la cantidad de horas que tienen de Inglés y, me preguntaba ¿cómo tratar Inglés con el alumnado de 5 años?. Pues realizaban este proceso de aprendizaje a través del juego y canciones. En este Post os cuento algunas de estas vivencias relacionadas con la Música, el Juego, el Inglés y el Cuerpo.

Llegó la hora de Inglés, expectante comencé a observar al profesor y los alumnos, como si estuviesen bajo la atenta mirada de un supervisor. Quedé alucinado con el vocabulario que poseen. Ese día en concreto estaban viendo las distintas partes del cuerpo, a través de juegos y canciones, y observaba como todos al decir esas partes se señalaban teniendo gran conocimiento del propio cuerpo.

Por ello, considero el Juego como un elemento crucial en el desarrollo físico, intelectual y social del niño. No sólo porque es su mundo y su mayor fuente de aprendizaje, también porque, de esta manera, siempre contaremos con su predisposición para hacer las cosas, creando en el aula un clima agradable de diversión para poder aprender jugando.

Realizaron "Memory Games" en la pizarra digital táctil, traducido al castellano sería el conocido juego de "Cada oveja con su pareja", pero relacionado con las partes del cuerpo. Debían encontrar la misma carta que levantaran; cada vez que levantaban la carta, sonaba el audio de una pequeña canción con esa palabra y debían señalarse a sí mismos en esa parte del cuerpo (después dificultaría el juego teniendo que señalar la parte del cuerpo del compañero/a).

Ejemplo: Pulsaba una carta, se giraba la carta, aparecía una mano, se oía "my hand is big"  acompañado de una melodía y, todos, se señalaban la mano (después la del compañero/a)



Y, de esta manera, iban familiarizándose con el vocabulario de todas las partes del cuerpo en inglés y, lo más importante,  divirtiéndose a través del juego musical.

También realizaron una canción en la que todos debían estar en pie e ir tocandose las partes del cuerpo que se iban indicando al ritmo de la canción "head, shoulders, knees and toes":

Hi kids... Let's shake our body... C'mon... dance to the tune. Workout is a boon. We are healthy soon. Head, shoulders, knees and toes, Knees and toes. Head, shoulders, knees and toes, Knees and toes. And eyes, and ears, and mouth, And nose. Head, shoulders, knees and toes, Knees and toes. March march march Let us all March March March March Get your body charged Head, shoulders, knees and toes, Knees and toes. Head, shoulders, knees and toes, Knees and toes. And eyes, and ears, and mouth, And nose. Head, shoulders, knees and toes, Knees and toes. Jump Jump Jump, Lets all Jump Jump Jump Jump, make your muscle pump Punch Punch Punch, Lets all Punch Punch Punch Punch, Have a hearty munch Head, shoulders, knees and toes, Knees and toes. Head, shoulders, knees and toes, Knees and toes. And eyes, and ears, and mouth, And nose. Head, shoulders, knees and toes, Knees and toes.

A continuación puedes ver el vídeo completo de la canción:



VOCABULARIO

Arms - Brazos
Ass - Culo
Body - Cuerpo
Ears - Orejas
Eyes - Ojos
Feet - Pies
Hand Mano
Head - Cabeza
Hip - Cadera
Jump - Saltar
Knees - Rodillas
Legs - Piernas
March - Marchar
Mouth - Boca
Nose - Nariz
Punch - Golpear
Shoulders - Hombros
Toes - Dedos de los pies



Marcelo Villaça Casares

Comentarios

  1. ¡Muy bien! Pero, ¿este es el post del juego musical área 1-bloque 1? ¿o es de la canción? Si es del juego musical, deberíais explicar el desarrollo del juego musical, no presentar solo la canción, ¿vale?
    Falta el nombre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya he modificado el Post. Juego musical Área 1 - Bloque 1. La principal actividad es la de "Memory game".

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#28 MUSICOGRAMA

¿Qué es un musicograma? Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Los musicogramas podemos usarlos para ir relacionando elementos visuales con elementos musicales, y hay mil formas de combinación, es por ello que a continuación os dejamos dos ejemplo, uno con notas musicales y otros con dibujos. Cada uno lo hará de la forma que más sencilla le parezca.  Aunque parezca complicado no lo es y para los niños en edad temprana tiene muchos beneficios, la estimulación temprana en música es muy importante, además al trabajar de forma gráfica resulta más sencillo.  Practicar mucho en casa, ¡lo haréis genial! https://www.youtu

#15 REINVENTANDO CONCEPTOS

 ¿Qué es la musicoterapia?  La musicoterapia, es el uso de la música, sus elementos o ambos para realizar una pequeña terapia, tanto individualmente como en grupo. Esta actividad puede facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, las emociones, etc. Desarrolla aspectos de los individuos, además de, en algunos casos, restaurar funciones.  Su objetivo es lograr una mejor integración intrapersonal o interpersonal y mejorar la calidad de vida. Si preguntasemos por la musicoterapia, gran parte de las personas coincidirían en entenderlo como el hecho de usar la música de un modo mas medicinal que lúdico. Usamos la música, como vía de escape, para poder evadirnos, para sentirnos mejor y felices. Hay un dicho, "la música amansa a la fiera", y es que la música, es capaz de sacarnos nuestra mejor versión y, sobre todo, nos acompaña y e interfiere, siempre, en las distintas emociones que podemos sentir. La música es importante, y duran

#26 FELIZ CUMPLEAÑOS

 Hoy día 30 de Mayo de 2020, queremos felicitar a una cantante, aparentemente escondida detrás de un personaje reconocido mundialmente. Sí, Idina Menzel, felicidades, aunque tu voz es conocida como Elsa, de Frozen. Nos dirigimos a felicitar a todos aquellos cantantes que están en la sombra, que luchan a diario por regalarnos pedacitos de ellos mismo, de sus voces e incluso de sus vida. Nuestro post va por ustedes, Gracias por hacer nuestra vida mejor, porque hacer que broten sentimientos de cada poro de nuestros cuerpos. Gracias por hacernos pensar, tomar decisiones, ayudarnos a ser mejores, etc. Es cierto que no solo le damos las gracias a ellos, en general, gracias a todo aquel que se dedica a la música, cada pieza es un regalo, indistintamente de si nos gusta mas o menos, es importante apreciar toda la música y no desvalorar aquello que no nos gusté simplemente por ese hecho, hay que reconocer el trabajo, la dedicación y el sentimiento. Volvemos a repetir, muchas gracias