Ir al contenido principal

#4 MI CUERPO HACE MUSICA



A nuestro parecer, la música es esencial en la vida de todas las personas, por lo que creemos que enseñar mediante canciones puede resultar muy efectivo sobre todo en esta etapa tan especial como es la de Educación Infantil.

En primer lugar, queremos destacar la teoría constructivista del Aprendizaje significativo que trata de agregar información nueva asociarla a la que ya se tiene y reajustarla, es decir de los esquemas que un niño tiene, reajustarlos y crear a partir de ahí nuevos esquemas más completos.

Que queremos decir con este aprendizaje, que, en estas edades, un niño, por ejemplo, ha escuchado muchas veces las diferentes partes del cuerpo, ya sea a la hora de hablar con adultos, en información del exterior, etc., pero con la música, pueden adquirir el verdadero significado de lo que están escuchando mediante melodías y gestos

Por otro lado, la música es un proceso de aprendizaje bastante dinámico y divertido, por lo que a los niños y niñas les suele encantar trabajar actividades mediante ella. Lo que conlleva a que el aprendizaje perdure en el tiempo y no se olvide con facilidad, ya que, a parte de aprender, se motivan y se divierten mientras trabajan.

Vamos a proponer a continuación una canción para trabajar el bloque I de la orden, en la que se trabaja la identidad personal, el cuerpo y los demás. Recomendado para niños entre 2 y 6 años, con esta canción se quiere enseñar las partes importantes del cuerpo humano, cantando además de gesticulando.

Partitura con letra de Mi cuerpo hace música


                              A continuación ponemos el video de la canción..        ♬




                             



Referencias:

Paula Cabezuelo Nowell.

Comentarios

  1. ¡Muy bien! Me encanta la canción, y que hayáis incluido la partitura. ¡Bravo! Le falta incluir el nombre del que ha elaborado/subido el post.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#28 MUSICOGRAMA

¿Qué es un musicograma? Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Los musicogramas podemos usarlos para ir relacionando elementos visuales con elementos musicales, y hay mil formas de combinación, es por ello que a continuación os dejamos dos ejemplo, uno con notas musicales y otros con dibujos. Cada uno lo hará de la forma que más sencilla le parezca.  Aunque parezca complicado no lo es y para los niños en edad temprana tiene muchos beneficios, la estimulación temprana en música es muy importante, además al trabajar de forma gráfica resulta más sencillo.  Practicar mucho en casa, ¡lo haréis genial! https://www.youtu

#15 REINVENTANDO CONCEPTOS

 ¿Qué es la musicoterapia?  La musicoterapia, es el uso de la música, sus elementos o ambos para realizar una pequeña terapia, tanto individualmente como en grupo. Esta actividad puede facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, las emociones, etc. Desarrolla aspectos de los individuos, además de, en algunos casos, restaurar funciones.  Su objetivo es lograr una mejor integración intrapersonal o interpersonal y mejorar la calidad de vida. Si preguntasemos por la musicoterapia, gran parte de las personas coincidirían en entenderlo como el hecho de usar la música de un modo mas medicinal que lúdico. Usamos la música, como vía de escape, para poder evadirnos, para sentirnos mejor y felices. Hay un dicho, "la música amansa a la fiera", y es que la música, es capaz de sacarnos nuestra mejor versión y, sobre todo, nos acompaña y e interfiere, siempre, en las distintas emociones que podemos sentir. La música es importante, y duran

#26 FELIZ CUMPLEAÑOS

 Hoy día 30 de Mayo de 2020, queremos felicitar a una cantante, aparentemente escondida detrás de un personaje reconocido mundialmente. Sí, Idina Menzel, felicidades, aunque tu voz es conocida como Elsa, de Frozen. Nos dirigimos a felicitar a todos aquellos cantantes que están en la sombra, que luchan a diario por regalarnos pedacitos de ellos mismo, de sus voces e incluso de sus vida. Nuestro post va por ustedes, Gracias por hacer nuestra vida mejor, porque hacer que broten sentimientos de cada poro de nuestros cuerpos. Gracias por hacernos pensar, tomar decisiones, ayudarnos a ser mejores, etc. Es cierto que no solo le damos las gracias a ellos, en general, gracias a todo aquel que se dedica a la música, cada pieza es un regalo, indistintamente de si nos gusta mas o menos, es importante apreciar toda la música y no desvalorar aquello que no nos gusté simplemente por ese hecho, hay que reconocer el trabajo, la dedicación y el sentimiento. Volvemos a repetir, muchas gracias