Ir al contenido principal

#8 EDUCLAN

                                                                  EDUCLAN


Educlan es un proyecto novedoso que ha surgido debido a la necesidad de entretener y seguir educando a los más pequeños de la casa, ya que nuestra sociedad se encuentra en estado de alarma y hemos de quedarnos en casa durante el tiempo necesario hasta que podamos erradicar o controlar el nuevo virus, bautizado como COVI-19. 

Está fantástica idea ha nacido de RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA,  para clan, un canal televisivo destinado a programaciones infantiles, por lo que a través de colaboradores del sistema educativo y de editoriales como anaya, sm, etc., se ha conseguido conseguir suficiente material para poner a disposición de todas aquel que lo necesite y quiera utilizar. 

Aunque la finalidad de Educlan está destinada a los niños y niñas, no podemos obviar que el material puede servirnos a todos, ya sea para ponerlo en práctica con los niños y las niñas de nuestra casa, o por ejemplo en nuestro caso, podemos usar la herramienta para captar ideas nuevas sobre cómo enseñar contenido en un futuro, es decir, cuando todo vuelva a la normalidad, si vuelve pronto, podemos aplicar dichas actividades a nuestro prácticum, o en un futuro, a nuestra propia clase, y quien sabe si ese futuro no está tan lejos como creemos.

Por otro lado, hay que estar totalmente agradecidos a ideas como esta, ya que aportan novedosas actividades para que el aprendizaje de contenidos pueda seguir su proceso. Es decir, para que niños y niñas de toda España puedan seguir una rutina parecida en cierto modo a la que fácilmente se podría seguir en sus aulas. 

Sabemos que este canal televisivo se centra en materias como lengua, matemáticas, ciencias sociales y naturales, tecnologías, educación física, idiomas, etc. Resulta imprescindible que los alumnos y alumnas sigan en contacto con actividades para que una vez vuelva esta situación a la normalidad, puedan seguir sin problemas, sin tener qué empezar de cero.

No obstante, la música en estos tiempos puede ser de gran ayuda tanto para niños y niñas como para adultos, la música es libertad, aprendizaje, sentimiento, emoción, creatividad, etc. Por lo que con música podemos transmitir aprendizajes, podemos relajarnos que seguro que a más de alguno le viene bien, ya que el confinamiento está resultando muy duro. También nos hace volar, podemos desconectar y dejar la mente en blanco, no pensar, ayudándonos así a centrarnos solo en disfrutar de la melodía o incluso el ritmo.

En definitiva, desde aquí le damos las gracias a Educlan, ya que nos parece una herramienta muy útil, tanto para ayudar a las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos/hijas, como para ayudar a aquellos futuros docentes, como es nuestro caso, de conseguir buen material para el día de mañana poder trabajar con nuestro alumnado. 

GRACIAS EDUCLAN POR MANTENERNOS ENTRETENIDOS A LA VEZ QUE NUESTROS PEQUEÑOS SIGUEN APRENDIENDO.






REFERENCIAS:
https://www.rtve.es/infantil/noticias/clan-lanza-educlan-herramienta-educativa-para-familias-durante-cierre-preventivo-centros/2010043.shtml


 
                                                                                                                     Paula Cabezuelo Nowell

Comentarios

Entradas populares de este blog

#28 MUSICOGRAMA

¿Qué es un musicograma? Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Los musicogramas podemos usarlos para ir relacionando elementos visuales con elementos musicales, y hay mil formas de combinación, es por ello que a continuación os dejamos dos ejemplo, uno con notas musicales y otros con dibujos. Cada uno lo hará de la forma que más sencilla le parezca.  Aunque parezca complicado no lo es y para los niños en edad temprana tiene muchos beneficios, la estimulación temprana en música es muy importante, además al trabajar de forma gráfica resulta más sencillo.  Practicar mucho en casa, ¡lo haréis genial! https://www.youtu

#15 REINVENTANDO CONCEPTOS

 ¿Qué es la musicoterapia?  La musicoterapia, es el uso de la música, sus elementos o ambos para realizar una pequeña terapia, tanto individualmente como en grupo. Esta actividad puede facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, las emociones, etc. Desarrolla aspectos de los individuos, además de, en algunos casos, restaurar funciones.  Su objetivo es lograr una mejor integración intrapersonal o interpersonal y mejorar la calidad de vida. Si preguntasemos por la musicoterapia, gran parte de las personas coincidirían en entenderlo como el hecho de usar la música de un modo mas medicinal que lúdico. Usamos la música, como vía de escape, para poder evadirnos, para sentirnos mejor y felices. Hay un dicho, "la música amansa a la fiera", y es que la música, es capaz de sacarnos nuestra mejor versión y, sobre todo, nos acompaña y e interfiere, siempre, en las distintas emociones que podemos sentir. La música es importante, y duran

#26 FELIZ CUMPLEAÑOS

 Hoy día 30 de Mayo de 2020, queremos felicitar a una cantante, aparentemente escondida detrás de un personaje reconocido mundialmente. Sí, Idina Menzel, felicidades, aunque tu voz es conocida como Elsa, de Frozen. Nos dirigimos a felicitar a todos aquellos cantantes que están en la sombra, que luchan a diario por regalarnos pedacitos de ellos mismo, de sus voces e incluso de sus vida. Nuestro post va por ustedes, Gracias por hacer nuestra vida mejor, porque hacer que broten sentimientos de cada poro de nuestros cuerpos. Gracias por hacernos pensar, tomar decisiones, ayudarnos a ser mejores, etc. Es cierto que no solo le damos las gracias a ellos, en general, gracias a todo aquel que se dedica a la música, cada pieza es un regalo, indistintamente de si nos gusta mas o menos, es importante apreciar toda la música y no desvalorar aquello que no nos gusté simplemente por ese hecho, hay que reconocer el trabajo, la dedicación y el sentimiento. Volvemos a repetir, muchas gracias