Ir al contenido principal

#9 YO RESPETO MI MUNDO

Nos adentramos en el Área 2 del curriculum de Educación Infantil. El conocimiento del mundo del que forma parte, es esencial para que se contribuya hacia una educación integral y contextualizada.

Conocer su entorno y saber desenvolverse en él, experimentar con su medio natural y social, y pertenecer a un grupo, entre otros, hace que el alumnado tenga la oportunidad de adquirir una serie de valores donde, lo más importante, será que desarrolle actitud de respeto y responsabilidad hacia su alrededor y contexto. Las actitudes que conformen su persona, formarán su identidad. Es por todo esto que, el tratamiento y puesta en acción de los contenidos propios de esta área, tiene un papel fundamental en la educación de los niños y niñas en estas edades.

Esté es el punto de partida para el tratamiento de esta área pues, para que el cumplimiento de las necesidades que surjan, en relación con su contexto más próximo (que a través de los nuevos conocimientos se irán ampliando), es necesario primero que desarrolle una serie de habilidades afectivas de respeto, cuidado y atención a medio social, natural y cultural.

La música es la manera que tenemos de transmitir nuestras emociones y sentimientos. En los tiempos que corren ahora, contexto en que estamos enfrentándonos al COVID-19, estamos comprobando como la música es la manera que tenemos los seres humanos de hacer frente a las adversidades, pues sitúa a las personas en un desarrollo de empatía y las emociones. Esto justifica de sobra el uso de la música para fines didácticos de este tipo.

Cuando nos introduzcamos en este área, podremos comprobar la diversidad de aspectos que pueden conformar el interiorizar y reflexionar sobre los contenidos tan diferentes como necesarios dentro del área que nos concierne.

Es muy interesante la utilización de canciones que induzcan y motiven a los sentimientos hacia los agentes de su alrededor. Estos tipos de canciones, pueden ser utilizadas apoyadas en los días que conmemoran su temática. Aquí tenemos unos cuantos ejemplos:

FAMILIA: Podemos empezar por su contexto social más cercano, para iniciar el tratamiento de los sentimientos positivos con respecto a las demás personas.



MEDIO AMBIENTE: El medio natural es esencial para su vida, ellos son los que adquirirán el mundo en el que vivimos (y ellos ya comienzan a vivir), por ello, la etapa infantil es primordial para iniciar los sentimientos de responsabilidad ante el cuidado del medio ambiente. (Es una de las ideas de las ODS, son muy interesantes para el tratamiento general de ellas como base de actuación en Educación Infantil).




Esta canción puede cumplimentarse con actividades como realizar planetas a partir de la actividad plástica, en acción a lo aprendido en la canción.


RESPETEMOS NUESTRO MUNDO, ES NUESTRO HOGAR.


Irene Ortega Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#28 MUSICOGRAMA

¿Qué es un musicograma? Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Los musicogramas podemos usarlos para ir relacionando elementos visuales con elementos musicales, y hay mil formas de combinación, es por ello que a continuación os dejamos dos ejemplo, uno con notas musicales y otros con dibujos. Cada uno lo hará de la forma que más sencilla le parezca.  Aunque parezca complicado no lo es y para los niños en edad temprana tiene muchos beneficios, la estimulación temprana en música es muy importante, además al trabajar de forma gráfica resulta más sencillo.  Practicar mucho en casa, ¡lo haréis genial! https://www.youtu

#15 REINVENTANDO CONCEPTOS

 ¿Qué es la musicoterapia?  La musicoterapia, es el uso de la música, sus elementos o ambos para realizar una pequeña terapia, tanto individualmente como en grupo. Esta actividad puede facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, las emociones, etc. Desarrolla aspectos de los individuos, además de, en algunos casos, restaurar funciones.  Su objetivo es lograr una mejor integración intrapersonal o interpersonal y mejorar la calidad de vida. Si preguntasemos por la musicoterapia, gran parte de las personas coincidirían en entenderlo como el hecho de usar la música de un modo mas medicinal que lúdico. Usamos la música, como vía de escape, para poder evadirnos, para sentirnos mejor y felices. Hay un dicho, "la música amansa a la fiera", y es que la música, es capaz de sacarnos nuestra mejor versión y, sobre todo, nos acompaña y e interfiere, siempre, en las distintas emociones que podemos sentir. La música es importante, y duran

#26 FELIZ CUMPLEAÑOS

 Hoy día 30 de Mayo de 2020, queremos felicitar a una cantante, aparentemente escondida detrás de un personaje reconocido mundialmente. Sí, Idina Menzel, felicidades, aunque tu voz es conocida como Elsa, de Frozen. Nos dirigimos a felicitar a todos aquellos cantantes que están en la sombra, que luchan a diario por regalarnos pedacitos de ellos mismo, de sus voces e incluso de sus vida. Nuestro post va por ustedes, Gracias por hacer nuestra vida mejor, porque hacer que broten sentimientos de cada poro de nuestros cuerpos. Gracias por hacernos pensar, tomar decisiones, ayudarnos a ser mejores, etc. Es cierto que no solo le damos las gracias a ellos, en general, gracias a todo aquel que se dedica a la música, cada pieza es un regalo, indistintamente de si nos gusta mas o menos, es importante apreciar toda la música y no desvalorar aquello que no nos gusté simplemente por ese hecho, hay que reconocer el trabajo, la dedicación y el sentimiento. Volvemos a repetir, muchas gracias